Del Dr. Tsai

2025-03-10
Por qué Terapia MULTIENERGÉTICA?
Los dispositivos de terapia de energía única son los dispositivos de terapia más comunes hasta la fecha. En cuanto a número, dominan el mercado. Cada uno de ellos normalmente produce una (y sólo una) energía única que está diseñada para fines terapéuticos. Algunos ejemplos de estas energías únicas incluyen alto potencial, PEMF, infrarrojo lejano, térmico, ion negativo, etc. Cada energía única tiene un enfoque específico de dirección en términos del efecto terapéutico en nuestro cuerpo. Algunos se centran en la reparación de lesiones, algunos se centran en la regeneración de tejidos, algunos se centran en el aumento de la eficiencia de la membrana celular, algunos se centran en la regulación del sistema nervioso, algunos se centran en la absorción de sustancias, algunos se centran en la mejora de la circulación y algunos otros tienen efectos de refuerzo del sistema inmunológico. Por lo general, una terapia de energía única tiene solo uno o dos de estos efectos mencionados anteriormente (aunque podrían afirmar más), lo cual es normal y ya es una solución legítima para la terapia.
 Con el avance de la tecnología, comenzaron a aparecer dispositivos de terapia multienergética, pero aún son una minoría en el mercado por razones que incluyen: 1. Barreras tecnológicas: los módulos generadores de energía ocupan espacio y entran en conflicto o interfieren entre sí. También compiten por la superficie. 2. Costo más alto y mayor inversión en investigación. 3. El concepto aún no es reconocido, aunque está en ascenso. Por las razones mencionadas anteriormente, pocas empresas en la industria de dispositivos de terapia se han comprometido por completo con la dirección multienergética. Es un camino tecnológicamente difícil de tomar.
 Pero ¿por qué la terapia multienergética? ¿Por qué en nuestra opinión vale la pena?
La respuesta corta: la máxima eficacia que se puede obtener hasta ahora de un dispositivo terapéutico moderno.
 Muchas de estas terapias de energía única son métodos reconocidos en el campo por sí mismas. Entonces, ¿por qué queremos aplicarlas todas a la vez en un solo dispositivo? ¿O podemos aplicar estas terapias de energía única en secuencia temporal y esperar un efecto similar? La respuesta también es: no realmente.
 Porque en la terapia energética, la simultaneidad es clave. Cuando se realiza correctamente, una intervención energética simultánea con múltiples modalidades puede generar un nivel de eficacia inigualable en términos de mejora del bienestar de nuestro cuerpo.
 A continuación se ofrece una explicación a nivel celular.
 En el cuerpo humano existen y funcionan simultáneamente 100 billones de células. En un momento dado, se producen cuatrillones de reacciones a nivel molecular. Se trata de una cifra enorme. Estas reacciones constituyen todas las actividades vitales que tienen lugar dentro (intra) y fuera (inter) de nuestras células humanas.
 Estas actividades vitales se pueden clasificar en muchos tipos clave, es decir, transporte de oxígeno, transporte de sustancias iónicas, respiración mitocondrial, producción de ATP, transporte intercelular, transporte intracelular, función de la proteasa, bombeo del potencial de membrana, proceso enzimático, construcción celular, reparación celular, respuesta inmune y muchos más, etc.
 Los dispositivos de terapia de energía única funcionan para mejorar nuestras funciones corporales. Sin embargo, cada energía normalmente mejora uno o dos tipos de actividad vital específicos dentro de nuestro cuerpo.
 Se trata de “simultaneidad”.
 Pero en el cuerpo humano, todas las actividades vitales de diferentes tipos tienen lugar simultáneamente y sinérgicamente (es decir, interrelacionadas), en cualquier área (sistema) del cuerpo en cualquier momento dado. Esto significa que todos estos procesos se llevan a cabo al mismo tiempo. Un tipo de proceso no puede avanzar mucho sin el progreso simultáneo de los otros tipos. Por ejemplo, la producción de ATP no puede mejorar sin el aumento de la absorción de oxígeno a través de la membrana hacia la célula. Y viceversa. El solo aumento de la absorción de oxígeno no serviría de nada si no mejora la eficiencia de la producción de ATP dentro de una célula.
 Ahora entendemos que el cuerpo humano es un ecosistema y que sus funciones están estrechamente interrelacionadas. Cuando las personas envejecen, no sólo un eslabón, sino todos los eslabones del sistema se debilitan en una medida proporcional. Un eslabón no puede mejorar de forma sostenible por sí solo a menos que todos los elementos relacionados mejoren en consecuencia y, preferiblemente, al mismo ritmo. En cierto modo, cada eslabón está “bloqueado” por sí mismo. Una mejora singular todavía es posible, pero será muy temporal y transitoria.
 Por el contrario, en un escenario de terapia energética multimodal, las diferentes energías terapéuticas abordan la mejora de diferentes tipos de actividad vital. Y si logramos abordar suficientes tipos de actividad vital diferentes simultáneamente, podemos desbloquear las barreras. Las diferentes columnas del sistema se pueden levantar al mismo tiempo. Una mejora sostenida del estado general puede ser realista.
 Ahora que el concepto toma forma, la selección real de estas energías requiere una gran cantidad de estudio.
"¿Cómo se deben aplicar las diferentes energías en relación entre sí, espacial y crónicamente, para maximizar los tipos de efectos y lograr los resultados que buscamos?" También "¿Cuántas energías son suficientes?" ¿Cuantas más, mejor o no? ¿Qué pasa con las intensidades y frecuencias? Seguras pero efectivas. ¿Cómo se deben materializar estas salidas de energía? ¿Podrían construirse dentro del espacio limitado de un dispositivo práctico, con todos los parámetros y especificaciones óptimos deseados? Y todas las energías deben emitirse a través de una superficie común para que la idea de que se apliquen simultáneamente se convierta en un hecho. En última instancia, los datos de campo de la aplicación deben regresar y demostrar la legitimidad y superioridad del diseño.
 Así es exactamente como se crearon nuestros dispositivos Energy Med/Pal.